Las llagas en la boca, también conocidas como úlceras bucales o aftas, son lesiones dolorosas que aparecen en diversas áreas de la cavidad oral, como las encías, la lengua, el paladar o el interior de los labios.
Aunque generalmente son inofensivas, pueden causar un considerable malestar, afectando la capacidad de comer, hablar y mantener una higiene bucal adecuada.
Causas comunes de las llagas en la boca
Las llagas bucales pueden aparecer por una variedad de razones. A continuación, se detallan algunas de las causas más comunes:
- Lesiones físicas: accidentes como morderse el interior de la mejilla o la lengua, o el uso de aparatos dentales o prótesis mal ajustadas, son una de las principales causas de las llagas. Estas lesiones pueden provocar pequeñas úlceras que, en ocasiones, se infectan o se irritan.
- Estrés y factores emocionales: el estrés emocional o físico prolongado puede debilitar el sistema inmunológico, lo que aumenta la probabilidad de que aparezcan llagas en la boca. Las personas que sufren de ansiedad o tensión también son más propensas a desarrollar aftas.
- Deficiencias nutricionales: la falta de ciertas vitaminas y minerales, especialmente vitamina B12, ácido fólico y hierro, puede contribuir a la aparición de llagas bucales. Además, las dietas desequilibradas o los trastornos alimenticios pueden desencadenar estos problemas.
- Infecciones virales o bacterianas: en algunos casos, las llagas pueden ser causadas por infecciones como el herpes simple, que provoca úlceras dolorosas en la boca.
- Enfermedades autoinmunes: trastornos autoinmunes como la enfermedad de Crohn, la celiaquía o la enfermedad de Behçet pueden causar úlceras bucales recurrentes. En estos casos, las llagas pueden ser más persistentes y difíciles de tratar.
Tratamientos para las llagas en la boca
Aunque las llagas en la boca generalmente se curan por sí solas en unas dos semanas, existen tratamientos médicos que pueden aliviar el dolor, reducir la inflamación y acelerar el proceso de curación. A continuación, se presentan algunas de las opciones más recomendadas por los dentistas:
- Geles y cremas tópicas: contienen ingredientes como la benzocaína, que actúan como anestésicos locales, aliviando el dolor de las llagas. Estos productos se aplican directamente sobre la úlcera y proporcionan alivio temporal. Algunos geles también contienen corticosteroides de baja potencia para reducir la inflamación.
- Enjuagues bucales con corticosteroides: en casos más severos, se pueden prescribir enjuagues bucales que contienen corticosteroides. Estos enjuagues ayudan a reducir la inflamación y el dolor, acelerando la curación de las llagas.
- Suplementos de vitaminas y minerales: si las llagas son causadas por deficiencias nutricionales, se pueden recomendar suplementos específicos de vitaminas como la B12 o el ácido fólico. Estos suplementos pueden ayudar a tratar la causa subyacente y prevenir la aparición recurrente de aftas.
- Medicamentos antivirales: en caso de que las llagas sean provocadas por infecciones virales, como el herpes simple, se pueden prescribir medicamentos antivirales para reducir la duración y la intensidad de las úlceras.
Prevención de las llagas en la boca
Si bien no siempre se pueden evitar las llagas en la boca, existen algunas recomendaciones que pueden ayudar a reducir la probabilidad de que aparezcan:
- Mantener una buena higiene bucal: cepíllese los dientes y encías al menos dos veces al día y use hilo dental con regularidad. Utilice un cepillo de cerdas suaves para evitar irritaciones en la mucosa bucal.
- Evitar alimentos irritantes: alimentos muy ácidos, picantes o abrasivos pueden irritar las llagas existentes y provocar nuevas úlceras. Es importante moderar el consumo de estos alimentos si eres propenso a las aftas.
- Gestionar el estrés: practicar técnicas de relajación como la meditación o el yoga puede ser útil para reducir el estrés, que es un factor común en la aparición de llagas en la boca.
- Consultar a un dentista regularmente: visitar al dentista de forma regular no solo ayuda a mantener una buena salud bucal, sino que también puede ser útil para identificar problemas subyacentes que puedan estar causando llagas bucales recurrentes.
¿Cuándo acudir a un dentista?
Si las llagas en la boca son recurrentes, no cicatrizan después de dos semanas, o están acompañadas de síntomas graves como fiebre o dificultad para tragar, es fundamental consultar a un dentista.
En nuestra clínica dental en Valladolid, podemos ofrecerle un diagnóstico adecuado y un plan de tratamiento personalizado para tratar y prevenir las llagas bucales.