Durante el embarazo, se producen numerosos cambios físicos en el cuerpo de la mujer, que también pueden afectar la salud bucal. El sangrado de encías es una preocupación común durante esta etapa, aunque suele ser un fenómeno normal en la mayoría de los casos.
En este artículo, le explicamos las causas del sangrado de encías en el embarazo y le ofrecemos consejos para mejorar su salud bucal durante el proceso. Descúbralo a continuación y mejore su bienestar durante esta etapa tan importante.
¿Qué es el sangrado de encías?
El sangrado de encías ocurre cuando estas se inflaman debido a la acumulación de placa bacteriana a su alrededor. Esta afección suele ser un síntoma común de la presencia de problemas en la salud bucal, como la gingivitis o la periodontitis. No obstante, el sangrado de encías también puede ser un signo de deficiencias nutricionales o problemas de coagulación de la sangre. Puede afectar a personas de todas las edades, incluso durante el embarazo, cuando los cambios hormonales pueden aumentar la susceptibilidad a la inflamación de las encías y el sangrado. Para evitar el sangrado de encías, es clave una buena higiene oral y recorrer todas las zonas durante el cepillado: paladar, dientes, lengua y encías.
¿Por qué se produce el sangrado de encías en el embarazo?
Durante la gestación se desencadenan transformaciones hormonales que pueden influir en la salud bucal de la madre, provocando el sangrado de encías en el embarazo. Entre estas alteraciones, se destaca el aumento de la permeabilidad de los vasos sanguíneos de la cavidad oral, acompañado de una disminución en los niveles de defensas del organismo de la gestante. Además, también aumenta el flujo sanguíneo en todo el cuerpo para que el feto reciba los nutrientes necesarios. Estos factores pueden hacer que las encías sean más sensibles a la placa bacteriana, lo que conduce a un mayor riesgo de padecer inflamaciones e infecciones relacionadas con la periodoncia, como la gingivitis y la periodontitis.
La gingivitis, caracterizada por la inflamación de las encías, es una de las complicaciones más comunes que causa sangrado de encías en el embarazo. Esto se debe a la acumulación de placa bacteriana en los dientes, que puede irritar las encías y provocar sangrado durante el cepillado o el uso del hilo dental. Si no se trata adecuadamente, la gingivitis puede progresar a periodontitis, una enfermedad más grave que afecta los tejidos que sostienen los dientes y que podría ocasionar la pérdida dental.
Consejos para evitar el sangrado de encías en el embarazo
Aunque la gingivitis gestacional (sangrado de encías en el embarazo) es común, puede causar incomodidad y aumentar el riesgo de complicaciones en el embarazo, ya que las enfermedades periodontales pueden estar relacionadas con un mayor riesgo de parto prematuro, según varios estudios. Es fundamental que las mujeres embarazadas presten especial atención a su salud bucal y tomen medidas preventivas para evitar el sangrado de encías en el embarazo. Para ello, puede seguir estos consejos:
Higiene dental
Para evitar el sangrado de encías en el embarazo, cepille sus dientes al menos dos veces al día con un cepillo de cerdas suaves y utilice hilo dental diariamente para eliminar la placa bacteriana y los residuos de alimentos.
Por otro lado, si experimenta náuseas y vómitos durante el embarazo, enjuague su boca con agua o un enjuague bucal suave para ayudar a neutralizar los ácidos estomacales que pueden dañar el esmalte dental.
Control de la alimentación
Opte por alimentos ricos en calcio, vitaminas y minerales, que contribuyan a fortalecer los dientes y las encías. Evite el consumo excesivo de azúcares y alimentos procesados, que pueden aumentar el riesgo de caries y gingivitis.
Visitas a expertos
Para controlar el problema del sangrado de encías en el embarazo, es aconsejable que programe una visita al dentista antes, durante y después del embarazo para realizar controles dentales y limpiezas profesionales. Esto ayudará a detectar y tratar cualquier problema bucal a tiempo.
Además, debe informar a su obstetra sobre cualquier problema dental que puedas experimentar durante el proceso. Algunos tratamientos dentales pueden requerir precauciones adicionales durante la gestación.
Tratamiento para el sangrado de encías en el embarazo
El tratamiento del sangrado de encías en el embarazo debe abordarse, preferentemente, bajo la supervisión de un dentista. Algunos de los pasos que puede seguir son los siguientes:
- Limpieza dental profesional: para eliminar la placa y el sarro acumulado, las principales causas de la inflamación gingival, es recomendable llevar a cabo una profilaxis con un especialista.
- Productos específicos: para tratar el sangrado de encías en el embarazo, el odontólogo puede sugerir el uso de enjuagues bucales antimicrobianos y una pasta dental específica para la gingivitis.
- Productos vitamínicos: en algunos casos, el sangrado de encías en el embarazo puede estar relacionado con deficiencias nutricionales. Por ello, el dentista podría recetar suplementos vitamínicos si hay deficiencias nutricionales que contribuyan al problema.
- Precaución con los tratamientos: es importante evitar tratamientos invasivos durante el primer trimestre y posponer cualquier intervención dental no urgente hasta después del parto o el segundo trimestre, cuando el riesgo para el bebé es menor.
En resumen, el sangrado de encías en el embarazo es un problema común que puede afectar la salud bucal de la madre y, potencialmente, la del bebé. Aunque la gingivitis estacional sea frecuente, no debe ser ignorada. Por ello, si experimenta sangrado excesivo o persistente, no dude en visitar nuestra clínica dental en Valladolid, le asesoraremos.