Recesión Gingival en Valladolid

La recesión gingival es un problema bastante habitual en la población, que puede ser causante de problemas estéticos y sensibilidad dental para los que son necesarios tratamientos de encías.

En la recesión, las encías se desplazan, exponiendo la raíz de los dientes. Son las lesiones periodontales más frecuentes en pacientes menores de 40 años con buena higiene oral aunque puede desarrollarse a cualquier edad.

En Clínica Dental Javier Sola contamos con un equipo especializado y ofrecemos soluciones personalizadas para detener la progresión de la recesión gingival y restaurar la salud de tus encías.

Tratamientos periodontales Javier Sola

¿Qué es la recesión gingival?

La recesión dental es una deformidad mucogingival que provoca la migración apical del

margen gingival respecto a la unión amelocementaria (LAC) que expone la superficie radicular al medio oral con pérdida de inserción (Cortellini y Bissada 2018) y son muy frecuentes, de hecho, el 84,6% de la población entre 35-65 años tiene al menos una. Es un proceso en el que las encías se desplazan, dejando expuesta la raíz del diente.

Este problema no solo puede afectar la apariencia de tu sonrisa, sino que también puede provocar sensibilidad dental y mayor riesgo de desarrollar caries y problemas periodontales si no se corrige a tiempo. Si no es tratada progresan en un 78% de las ocasiones (Chambrone 2016).

Caso de recesión gingival - Antes

Recesión de 3mm en canino inferior

Caso de recesión gingival - Después

Recesión tratada recubriendo la raíz

¿Qué puede causar la recesión gingival?

Las causas por las que las encías peuden retroceder son variadas, incluyendo las siguientes:

1

Cepillado dental agresivo y técnica inadecuada

Un cepillado excesivamente fuerte o un cepillo de cerdas duras puede lesionar las encías, provocando su retracción. Esta es una de las causas más comunes en los pacientes jóvenes que desarrollan esta condición.

2

Enfermedad periodontal

Las enfermedades periodontales como la gingivitis y la periodontitis dañan el tejido de las encías y los huesos de soporte dental. De hecho, esta es la causa principal de la recesión dental en adultos mayores, siendo la pérdida de hueso y tejido gingival más pronunciada.

3

Bruxismo

Apretar o rechinar los dientes durante la noche puede hacer que la encía se desplace de su posición ideal. Por eso, es esencial corregir el apretamiento nocturno con férulas de descarga.

4

Prótesis mal ajustadas

Una prótesis mal ajustada puede provocar inflamación en las encías y favorecer su retracción. En estos casos, la solución consiste en reducir la inflamación de los tejidos y reemplazar la prótesis por una que se adapte correctamente al paciente.

5

Maloclusión dental

Los dientes desalineados, que no encajan correctamente, pueden generar presiones en las encías y contribuir a su desplazamiento.

6

Frenillos

Los frenillos, particularmente en los incisivos centrales inferiores, pueden ejercer tracción sobre las encías y causar su desplazamiento. El tratamiento más adecuado es retirar el frenillo colocado en una posición alta.

7

Tabaquismo

Fumar es un hábito que aumenta significativamente el riesgo de padecer problemas periodontales, entre ellos la recesión gingival, que suele ser una de las primeras manifestaciones periodontales observadas en las personas fumadoras.

8

Factores genéticos

Los frenillos, particularmente en los incisivos centrales inferiores, pueden ejercer tracción sobre las encías y causar su desplazamiento. El tratamiento más adecuado es retirar el frenillo colocado en una posición alta.

Síntomas de la recesión gingival

Los signos de sufrir una recesión gingival pueden incluir:

Recesión de encías

¿Tiene síntomas de recesión gingival?

Si nota encías retraídas, sensibilidad dental o molestias, no lo pase por alto.

Contacte con Clínica Dental Javier Sola para una evaluación personalizada.

¿Cómo podemos tratar la recesión gingival?

En Clínica Dental Javier Sola, ofrecemos una gran variedad de tratamientos para abordar la recesión dental, en función de su causa y severidad:

Técnicas de cepillado adecuadas

Para evitar daños adicionales, en nuestra clínica damos pautas para aprender a cepillarse de manera suave, utilizando cepillos de cerdas blandas o eléctricos, y complementar la rutina con hilo dental y cepillos interdentales para garantizar una correcta higiene bucal.

Sellado dentinario

Si la recesión dental no es severa, el paciente no presenta preocupaciones estéticas y el principal problema es la hipersensibilidad dental, se puede optar por realizar un sellado dentinario como solución.

Tratamiento de periodoncia

Si la recesión se debe a problemas periodontales, es fundamental un tratamiento especializado que incluya un estudio periodontal, limpieza profunda y raspado radicular para eliminar bacterias y sarro subgingival.

Ortodoncia

Cuando la recesión dental es consecuencia de una maloclusión, el tratamiento ortodóntico puede ser una opción. Esto incluye el uso de alineadores transparentes o brackets para alinear correctamente los dientes y lograr una oclusión más estable.

Colgajos de avance

Los colgajos de avance son una cirugía en la que se desplaza tejido gingival para cubrir la raíz expuesta, mejorando la estética y la salud de las encías.

Injerto de encía

En casos severos, puede ser necesario un injerto de encía, una solución quirúrgica en la que utilizamos tejido del paladar o material biocompatible para cubrir las raíces expuestas.

Consejos para prevenir la recesión de encías

Para prevenir y tratar la recesión dental, recomendamos seguir una serie de pautas:

Recupere la salud de sus encías

La recesión gingival puede afectar tanto a su estética como a su bienestar dental.

Visite nuestra clínica y reciba el tratamiento que necesita para mantener su salud bucal en el mejor estado.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. Su información se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.